top of page
Buscar

Sustainable Fashion

  • Foto del escritor: Annalisa Pellegrino
    Annalisa Pellegrino
  • 18 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2019

La industria de la moda es una de la mas contaminada del mundo. L’80% de la ropa usada en la UE no tiene segunda vida y por esto se fomenta la petición de una moda alternativa, sostenible y que pueda combinar diferentes elementos.


Enemigos principales: el poliéster y el algodón. El poliéster, además de proceder de un combustible fósil no renovable, no es biodegradable y libera micro-plásticos al lavarlo (el 38% de los micro-plásticos del mundo procede del lavado de prendas textiles). El algodón, por su parte, es un recurso renovable y biodegradable, pero requiere un cierto proceso de producción y esta conectado a limitadas zonas de origen y estamos llegando al límite de la capacidad de producción mundial. El poliéster, que se obtiene del petróleo, representa el 55% de la producción textil mientras que el algodón supone el 27%.


Empieza entonces, la búsqueda de otros materiales, alternativas al poliéster y al algodón.

Es por esto el momento de los tejidos fabricados con piña, patata, orujo de uva y mucho más, hasta la seda vegetariana hecha de la pulpa de la naranja. Esta, ultimo descubrimiento de la compañía Orange fiber, que utiliza la fibra de naranja y aprovecha más de 700 mil toneladas que la industria alimenticia desecha por año, para crear un tejido que promete revolucionar la moda de lujo. Hecha a partir de la celulosa, la seda es ligera, suave y puede ser opaca o brillante.

Todas estas materias primas naturales que pueden convertirse en tejidos más respetuosos con el medio ambiente.


La industria textil,es causa de la gran contaminación del mundo,segunda solo al sector petrolífero, temas estrella de la primera edición de Re-Barcelona Sustainable Fashion Global Event, celebrado hace pocas semanas en la capital catalana.

Organizado por Moda Sostenible Barcelona e impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Re-Barcelona es el primer encuentro de moda sostenible y ética en el sur de Europa y, en su primera edición ha intentado reunir el talento y el arte de estilistas y expertos en las últimas tecnologías, en búsqueda de las fibras no dañina.


Chanel divulgó que ya no va a trabajar con pieles y cuero, mucho de los textiles naturales empiezan a estar en venta, también en marcas de lujos, un gran estímulo para que todas las marcas, grandes y pequeñas, pasen a hacer lo mismo.




 
 
 

Comments


bottom of page