top of page
Buscar

Somos Future para TUPPER Fest

  • Foto del escritor: Annalisa Pellegrino
    Annalisa Pellegrino
  • 27 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

A pesar de todas las alternativas que podemos encontrar a nuestro alrededor para fomentar la sostenibilidad, ser 100% eco-friendly es bastante complicado. Y si hablamos de eventos aún más.

La mayoría de los festivales, en especial los grandes eventos, muestran públicamente su compromiso con el ambiente vistiéndose de verde y asegurando ser cuidados con la producción de residuos y el reciclaje. Pero en el momento de la verdad lo que más cuenta es el éxito del evento en sí.

Para que un evento sea sostenible, y especialmente para que lo sea en formato de festival, se requiere de un estudio en profundidad, y del desarrollo de un diseño de acción para reducir y eliminar de manera eficiente la producción de residuos, de acuerdo con las normas municipales de reciclaje.

Para llevar a cabo un efectivo plan de eventos sostenibles SomosFuture se une a Tupper Festival.

Tupper Festival tiene como objetivo impulsar la creación de música electrónica, dar a conocer sus procesos de creación, y promover tanto artistas como proyectos locales. Este año celebran su sexta edición mediante una intensa jornada llena de performances, workshops y conciertos. Su punto de partida para la elección de contenidos se basa en la música electrónica porque representa la unión perfecta entre tecnología y arte, así como en talleres y herramientas que hagan reflexionar sobre la música y el arte sí mismo.

Una experiencia completa en espacios muy singulares de la ciudad, donde el público está llamado a participar. Pero, ¿cómo asegurar que todo se desarrolle de una manera respetuosa con el medio ambiente? ¿Cómo crear la mejor relación entre espacios emblemáticos de la ciudad y un efectivo sistema de reciclaje?

Aquí es donde entra SomosFuture para ayudar mediante su estudio a que Tupper Festival pueda ser más eficiente en un futuro en relación a la gestión de residuos y emisiones de CO2. El primero de muchos estudios y un paso importante para que Barcelona no solamente sea un capital europea en cuanto a eventos culturales y sociales, sino también un ejemplo de la buena ejecución de los mismos.

Notas, ideas y datos serán publicados después del Festival. ¡Están atentos!


 
 
 

Comments


bottom of page