
Bélgica vende bolsas específicas para cada residuo; Suiza e Irlanda separan el cristal por colores; Alemania y Finlandia te pagan si reciclas bien;Suecia convierte la basura en energía y España?
En España la recogida se realiza en tres contenedores diferentes para el viso, el plástico y el papel, la ropa las pilas o los productos electrónicos
van en contenedores especiales. Aunque con estas divisiones España se coloca muy por debajo de la media europea al afirmar que recicla únicamente el 33,3% de los residuos que genera, frente al 45% de la media de los países de la UE.
Para compensar esta diferencia, entidades y organizaciones crean un sistema capaz de animar a los ciudadanos a seguir mejorando las tasas de recogida selectiva, en la línea de los objetivos marcados por la estrategia de Economía Circular aprobada por la Unión Europa.
Nace Reciclos! El sistema Reciclos “combina nuevas tecnologías digitales que reconocen y recompensan a quienes realizan esta tarea de reciclaje de manera correcta, transparente, eficiente y efectiva utilizando la tecnología blockchain”.
Como funciona: El ciudadano hace una foto, recicla como habitualmente hace en el contenedor amarillo y acumula puntos para recibir premios sostenibles”, Los puntos que acumulan las personas que participan en el proyecto Reciclos pueden ser canjeados en descuentos en transporte público, alquiler de bicicletas para una mayor contribución en la reducción del impacto medioambiental, descuentos en comercios de proximidad, proyectos colectivos que mejoren el municipio a través de entidades colaboradoras ambientales y sociales o donaciones a ONGs.
Un avance esto, en “la digitalización de la gestión de residuos centrada en la participación ciudadana, las nuevas tecnologías y los planes de incentivos”.
avanzar hacia un modelo de recogida basado en la corresponsabilidad y en el uso de nuevas tecnologías.
El proyecto nace de Ecombes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España, y TheCircularLab.
Reciclos enlaza directamente con la definición de Naciones Unidas de ciudades inteligentes, siendo aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza. El desarrollo tecnológico de Reciclos incorpora innovación en materia de blockchain, inteligencia artificial y reconocimiento de imagen. Gracias a toda esta tecnología, esta herramienta es capaz de reforzar el vínculo entre ciudadano y contenedor a través del teléfono móvil y convertir el reciclaje en un hábito que se recompensa.
La App ya esta funcionando! Hay que darse de alta en la webapp de Reciclos, luego fotografiar con el móvil los códigos de barras de las latas y botellas de plástico de bebida que se consuman. Por último, el usuario deberá depositarlas en los contenedores correctos o en las máquinas situadas en lugares de alta afluencia (estaciones, aeropuertos, univerdades…) al ir a reciclarlas.
“Esta solución moderniza las infraestructuras que ya existen (contenedor amarillo y azul), que el ciudadano ya usa de manera masiva (+32% desde 2015) y con las que está familiarizado, incorporando la tecnología móvil para adaptarlas a los nuevos hábitos. Gracias a esta evolución, conseguiremos reciclar aún más latas y botellas de plástico de bebidas sin cambiar hábitos ya consolidados de separación de residuos y, a la vez, fomentando hábitos de consumo responsable”.
Comments