top of page
Buscar

Moda sostenible: proyecto #adoptaunaprenda

Foto del escritor: Annalisa PellegrinoAnnalisa Pellegrino

La industria de la moda se encuentra situada enmedio de dos motores impulsores: el capitalismo y el consumismo. Tras la del petróleo, la industria de la moda es la más contaminante del mundo. El 80% de las prendas usadas en la UE no tienen segunda vida, y las mayoría de la gente tampoco están informadas de cómo y dónde poder reciclarlas. Aún así existen proyectos e iniciativas que creen en una forma de producir y consumir moda verdaderamente respetuosa con el planeta y las personas, sin perder la estética y la belleza.


Desde SomosFuture hemos querido compartir estas iniciativas arrancando con una serie de entrevistas live englobadas bajo el nombre SomosFuture On Air. El pasado 27 de abril presentamos la realizada con #adoptaunaprenda, un proyecto de COCLUB, plataforma que trabaja para acercar la moda sostenible al gran público.

#adoptaunaprenda nace con la intención de prolongar el ciclo de vida de las prendas a través de la recuperación textil y del diseño responsable. El proceso es muy sencillo: todo lo que ya no se usa, todo lo que se queda en las estanterías y todos los excedentes de tejido pueden ser donados al proyecto. Una vez recuperados, éstos se esterilizan y son trabajados por estilistas y creativos para dotarlos de una segunda vida. Algunas piezas formar parte de colecciones nuevas y otras entran en la sección vintage.

Al hacerlo, además de promover un desarrollo sostenible se crea un valor añadido, el de recuperar la historia única de cada prenda y de su valor sentimental. Más allá de las medidas y la composición, quien “adopta una prenda” puede conocer algunos datos curiosos, y un resumen del pasado de esta prenda. Todas esta información se encuentra en la web y en la etiqueta de cada prenda. Una visión romántica de la moda, donde no son sólo las fibras y los textiles te visten, sino también los recuerdos.


#adoptaunaprenda es sólo uno de los diversos proyectos que abrazan la moda sostenible, y a lo largo de estos meses desde SomosFuture On Air vamos a dar a conocer otras actividades e iniciativas similares.


Mediante estos proyectos se intenta luchar contra la dañina "moda rápida" del usar y tirar. Este hábito se ha instalado en los últimos tiempos gracias a un sistema capitalista que tiene como imperativo el incremento de la producción, como valor positivo el de comprar sin necesidad, y como resultado final una sociedad ansiosa por consumir y que se olvida del daño producido al ambiente.

En cambio deberíamos focalizar nuestro consumo hacia una moda más ética y lenta, que analiza los procesos de producción y aprovecha la recolección de materiales.

Una moda que promueve la diferencia y la personalización, alargando la vida de las prendas y de los tejidos.

Como último recurso, cuando des por terminada la vida de una de tus prendas, dónala o tirarla al contenedor adecuado. Seguro que todavía puede tener mucha vida.




 
 
 

Comments


bottom of page