Barcelona se proyecta hacia un futuro más sostenible.
- Annalisa Pellegrino
- 7 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 dic 2019

Cambiar nuestros malos hábitos es sin duda lo más complicado; pero al día de hoy entender que que tenemos que hacer un cambio es lo más simple.
Barcelona comienza a desarrollar proyectos eco-friendly para ayudar a los ciudadanos a cambiar sus hábitos y se proyecta hacia un futuro más sostenible.
En marcha proyectos para que la capital catalana, se convierta en la "capital ecológica de Europa", promoviendo planos de sostenibilidad, de energías limpias y renovable, y planteando el Castell de Montjuïc como observatorio internacional de ciudades mediterráneas contra el cambio climático.
Junto a esto no faltan ideas innovadora y digitales como la creación de una aplicación que impulsa el reciclaje y recompensa los vecinos que depositan correctamente los envases con sorteos, premios y donaciones a proyectos de mejora de la ciudad.
Quien que pensaba que reciclar podía ser aburrido y complicado ahora no tiene más excusas.
Además, se estudian planos para que todas las nuevas viviendas que se quieren construir en Barcelona y alrededor, se basen en normas ecológicas de respecto del medio-ambiente y impulsando proyectos de rehabilitación de vivienda, así como plantar 10.000 árboles más en la ciudad y cuidar los espacios verdes ya existentes.
Y porqué no pensar también en el lanzamiento de medidas urgentes?
Hecho! como que el transporte público sea gratuito los días que haya picos de contaminación.
La sostenibilidad del planeta necesita un cambio de paradigma, dejando atrás el modelo de ‘usar y tirar’, consumir y malgastar, hacia un concepto más racional orientado al ‘reducir, reutilizar y reciclar’: la economía circular.
Estos tipos de proyectos hacen un verdadero trabajo de concienciación sobre la temática de reciclaje y animan toda la comunidad a colaborar para una mejora que comienza desde lo local y llega a lo global.
Las instituciones públicas son las primera a tener que impulsar cambios en los hábitos de los ciudadanos aunque si, cada uno de nosotros tiene el poder de cambiar sus hábitos y generar menos impacto negativo en el medio ambiente y menos residuos.
Para saber más, os invitamos a seguir las actividades de Zero Waste Barcelona, y claramente de Somos Future !
Photo by Aleksandar Pasaric
Comments